Particularmente las personas menstruantes tenemos una comunicación continua entre nuestros órganos sexuales y nuestro cerebro. Existe una configuración hormonal particular que influye y marca 4 momentos fisiológicos, emocionales, y energéticos.
Es fundamental tener el conocimiento acerca de como se expresan estas hormonas en cada unx. Porque muchas veces tenemos programadas actividades, proyectos o lo que sea y a pesar de que conscientemente queramos hacerlas, sucede que no sale como esperábamos, que de pronto no nos dan ganas, nos sentimos mas distraides o estamos mas intolerantes o simplemente estamos con menos energía, etc. Esto se debe a que nuestras energías y emociones varían constantemente pero de una forma que podemos entender y predecir. Es importante entender esto para no ahogarnos en un vaso de agua cuando estas cosas que programamos no salen, debemos tener en cuenta nuestra ciclicidad y aprender a conciliar nuestra vida cotidiana con ella. Nos vamos a ahorrrar muchos dolores de cabeza.
La influencia de cada hormona sexual en los estados de ánimo
Las hormonas que interactúan en nuestro ciclo menstrual ovulatorio son las foliculoestimulante y luteinizante secretadas por la glándula hipófisis ubicada en el hipotálamo en el cerebro. Los estrógenos y progesteronas producidos en los ovarios. Estas 4 hormonas varían en cuanto a la cantidad que circula en nuestro cuerpo durante todo el ciclo y afectan directamente nuestros estados de ánimo.
La primera etapa del ciclo es la menstruación, allí se produce una baja hormonal, todos los niveles hormonales están bajos,y de a poco comenzaran a aumentar los niveles de estrógeno. En este momento es esperable que nos sintamos como desinflades, con pocas ganas de hacer cosas, mayor apetito, ganas de dormir, no podemos estar para otres en este momento, nuestra parte racional nos cuesta muchísimo porque estamos conectadas con nuestro mundo interior y con las emociones. Es un llamado hacia adentro y hacia el cuerpo. Es un momento de limpieza biológico y psíquico, necesitamos este tiempo para nuestro funcionamiento físico y mental. Si no podemos darnos este tiempo, es esperable que desarrollemos irritabilidad, sentimientos de impotencia, enojo, llanto y puede repercutir en el cuerpo de diversas maneras, desde dolor en el vientre, dolor de cabeza, mayor inflamación.
A medida que aumentan los estrógenos dejamos de menstruar y comenzamos una fase mas energica gracias al aumento de estrógenos, se puede experimentar una sensación de estar mas extrovertida y animade. Hay estudios que demuestran esta correlación entre este aumento de estrogenos y estado de ánimos. El aumento de esta hormona se relaciona con mayor actividad del hemisferio izquierdo del cerebro ( mayor fluidez verbal) y disminución de la actividad del hemisferio derecho. También es probable que estemos con mayor interés en los demás y sus necesidades.
Durante la ovulacion se produce un brusco aumento de las hormonas luteinizante y foliculoestimulante. Representa la creatividad en su estado máximo. Esto hace que nos sintamos mas relajadas, contentes, con mayor receptividad, confianza.
Los días previos a menstruar se produce un aumento de progesterona, lo que puede producir que nos volvamos nuevamente hacia el interior en forma de cuidados para con una misma. Prestamos mas atención a nuestro estado de salud y necesidades.
Los arquetipos
Estos estados de ánimos se han representado en forma de arquetipos. Un arquetipo es un modelo de comportamiento y se han utilizados imágenes de animales o diosas para entender la cualidad de cada una de las fases y arquetipo. Muchos de estos arquetipos están influenciados o intervenidos por culturas antiguas o pueblos originarios. No me extenderé aquí sobre cada uno pero es muy valiosa esa información para acercarnos un poco mas a entender estas configuraciones psicológicas que nos acompañan mes a mes.
Mi decisión de no incluirlos en este post es porque creo que en muchos casos esa información nos ha confundido un poco.
No se trata de un horóscopo menstrual, aunque podría serlo y cuanto nos gustan esas cosas! Pero lo mas importante es que vos misma te conozcas. Lo que conté arriba sobre las hormonas es para que entiendas tus estados de ánimos a lo largo del ciclo, no para que intentes encuadrar cada estado de animo en estas configuraciones o en los arquetipos. Para nada. El ciclo es complejo, sensible y cambiante. Puede moficarse por un desequilibrio hormonal producido por estrés, por el tipo de alimentación, por una situación sentimental como un duelo, por un proceso de salud mental como ansiedad o depresión. Por cambios en tu sexualidad como la menarquia, tu primer relación sexual, la menopausia, el puerperio, o la crianza. Todo esto influye en el ciclo y por eso no hay manera de que haya reglas generales a todas las personas. Lo único seguro es el cambio y el movimiento.
Recuperar la sabiduría cíclica.
Lo mas saludable es reconciliarse con ese movimiento. Para ello en primer lugar conocerlo, sugiero la realización de un lunario como diario intimo en el que podamos escribir y diferencias los 4 momentos. Teniendo en cuenta que el primer día del ciclo es el día que comenzamos a menstruar y asi ir registrando como varian estos estados de animo, energias, y si registramos 4 momentos diferentes o no.
Luego aprender a comunicar a nuestro entorno o convivientes para hacer respetar nuestra ciclicidad. Hay momentos en que no queremos y no podemos hacer nada, se que es difícil en el sistema en que vivimos tener este tiempo tan necesario y saludable. Si laboralmente no podemos, es importante que al menos comuniquemos a nuestra familia que habrá un momento en el que necesitemos mas descanso y poder lograr una organización familiar teniendo en cuenta nuestro ciclo.
Por ultimo escucharlo. Por ejemplo suele suceder que durante la fase pre menstrual nos sintamos enojades o en disgusto con algún aspecto de nuestra vida, laboral, vincular, amoroso, familiar, etc. Probablemente después se nos pase porque las hormonas son droga jajaj un poquito de estrógeno y chau, vuelvo a ver todo rosa. Pero atenti con eso, esta bueno escuchar y poder pensarlo y charlarlo en nuestro estado rosa para modificar lo que estemos necesitando modificar en nuestra vida.
¿SENTIMIENTOS NEGATIVOS ?
Cuando hablo o pregunto sobre este tema me dicen “¿por que los cambios de humor?”. Yo me pregunto, ¿Que quiere decir esto? ¿Por que lo mencionan como algo negativo?. Yo sospecho que con cambios de humor nos referimos a estar irritada, enojada o triste. Y esas emociones no son valoradas socialmente. Se nos exige estar activas, alegres y positivas, si sos mujer seguramente se te exiga estar atenta a los cuidados y necesidades de los demás.
Durante mucho tiempo y aun hoy esas emociones se han visto como algo del lado de la enfermedad, “estas histerica”, “te vino” ,“estas irracional”, “estas emocional”, ”estas loca”. Dejame decirte como psicóloga que no hay nada menos saludable que una persona sonrriente y 100% positiva los 365 días del año. Eso seria raro y hasta alarmante.
El movimiento es parte de nuestra salud mental.
Ahora bien, también puede suceder que debido a desconocer y por consiguiente no respetar las propias configuraciones psicológicas, de ese ciclo particular, haga lo contrario a lo que estoy necesitando en cada momento. Por ejemplo me anoto a rendir muchos exámenes justo durante mi semana pre y menstrual. O durante la fase prementrual me compromento con hacer cosas para mi familia. Para darte ejemplos, esto me va a llevar a tener un estado de enojo e irritabilidad que no podre ni estará bien que deposite en una persona o situación particular porque seguramente esta sea solo la gota que rebalso el vaso. Vaso que yo misma fui llenando con exigencias que no puedo sostener en este momento.
Por ultimo si tu caso es que experimentas ansiedad o depresión grave antes de menstruar o en algún momento puntual, consulta con un medico, medica para chequear como están tus hormonas y con una psicóloga, porque si ya tenemos un cuadro de salud mental como ansiedad o depresión es probable que se agudice en la fase pre y mesntrual del ciclo. Pero tenemos que laburarlo de forma integral y mas profunda.
Luna Gramigna
Psicóloga y activista menstrual.